FERRUM: HISTORIA DE LA
EMPRESA
|
En 1897, don Antonio Lavazza fundó una fábrica de utensilios para cocina de hierro
enlozado, en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Estaba
ubicada sobre la calle Asunción (actual monseñor D´andrea) en la manzana
lindante con planta Avellaneda, donde hoy se encuentra un mercado de abasto.
Nace Ferrum: A mediados de 1911, se constituye una sociedad
anónima: la Compañía Introductora
de Buenos Aires, que compra el activo y el pasivo de la fábrica de
artículos "enlozados, galvanizados y estañados" de Antonio Lavazza.
La nueva empresa recibió el nombre de Ferrum
Industria Argentina de Metales S.A. y continuará sus actividades en
el mismo lugar físico donde fuera fundada. Su primer presidente fue el doctor
Tomás A. Le Bretón, quien se mantendría en el cargo hasta 1918.
Primeras memorias, primeras acciones…: Cada año, la empresa realiza e imprime un texto denominado Memoria y balance, que constituye un control de la situación económica y financiera, y resume las acciones más destacadas durante los últimos doce meses. Allí encontramos datos interesantes que perfilan algunas de las características de nuestra empresa.
Primeras memorias, primeras acciones…: Cada año, la empresa realiza e imprime un texto denominado Memoria y balance, que constituye un control de la situación económica y financiera, y resume las acciones más destacadas durante los últimos doce meses. Allí encontramos datos interesantes que perfilan algunas de las características de nuestra empresa.
1912: Ya en el primer año se advertía el crecimiento.:"Hemos
tenido que luchar una vez más con una competencia muy activa por parte de los
importadores del artículo europeo; sin embargo, hemos logrado aumentar la
cifra de nuestras ventas. Se han hecho durante 1912 bastantes ensanches e
instalaciones nuevas."
1915: Protección de sus empleados.:"El directorio ha
creído conveniente formar un fondo de pensiones que sirva para organizar un
fondo de retiro y jubilaciones de los obreros y personal subalterno de la fábrica
(…)".
1918: El primer fundador acompañó a la empresa.:"Hemos
aceptado con sentimiento la renuncia de nuestro director técnico señor Antonio
Lavazza, quien después de estar al frente de la fábrica desde su fundación, se
ha retirado para descansar de las tareas activas y atender sus intereses."
1920-1930: hechos
destacados de esta década
Como ya sabemos, desde su
nacimiento, Ferrum fue precursora
en la Argentina
de la producción de utensilios de cocina y de higiene de hierro enlozados;
también fabricaba artículos galvanizados y estañados. La planta de menaje -que
tiene gran desarrollo durante estos años- amplía la variedad de artículos
producidos. Veamos cuáles eran
esos productos:
En
chapa enlozada: todo tipo de utensilios de cocina (cacerolas, jarros,
pavas, etc.); también un elemento curioso para nuestra época: unos discos de
publicidad que se colocaban en las columnas que sostenían los cables donde
corría el tranvía.
En
chapa galvanizada: baldes, tachos, palanganas, bañeras para chicos.
En
hierro fundido: bañeras; también heladeras y cocinas (bajo la marca
"Bulldog").
En
esta planta también se fabricaron –por primera vez en nuestro
país- cocinas eléctricas y a gas de chapa enlozada, y heladeras
eléctricas familiares.
Las marcas que
distinguían a estos productos eran DURASMALT, DURCELEST, BULLDOG, DURINOX,
DURACOTA, DURAFER.
Veamos qué nos cuentan
las Memorias anuales de la
empresa sobre esta década:
1921: Comienzan las necesidades de expansión
"... el Directorio
(está) persuadido de que tarde o temprano la completa reedificación de la
fábrica se hará indispensable, si se ha de estar en condiciones de hacer frente
a la competencia extranjera que sin duda alguna se hará sentir en forma aguda y
en un futuro cercano..."
1926: Ferrum crece
En este año se compran los
terrenos propiedad del entonces Ferrocarril del Sud.
"... se ha hecho
sentir en forma creciente la competencia del artículo importado a precios
debajo de su costo en Europa. A fin de hacer frente a esta situación, el
Directorio resolvió apresurar la reedificación de la fábrica ya prevista y
después de adquirir un terreno adecuado contiguo a los existentes, contrató la
construcción en tal forma que espera dar comienzo a la producción en la misma,
en el próximo mes de marzo de 1927."
1927:
Nace la nueva planta Avellaneda
Y llegó el año en que se
construye la nueva fábrica: nuestra actual planta Avellaneda, con frente
principal a la calle España. Se termina en un tiempo récord para la época: sólo
48 semanas
El texto hace referencia al
montaje de modernas maquinarias adquiridas en el exterior: nuestra planta fue
una de las primeras del mundo en emplear hornos
continuos para vitrificar
el enlozado (las piezas van transportándose colgadas en el interior
del horno hasta que salen listas); también debe destacarse la introducción
de prensas múltiples,
máquinas para el moldeado de los artículos metálicos, que –en la época–
agilizaron enormemente la elaboración de los productos y mejoraron su
calidad. El final de la década...
1929: Las Memorias nos relatan el fallecimiento de don Antonio Lavazza, el
creador de aquella pequeña fábrica de utensilios que dio origen a Ferrum.
1930: La empresa adquiere una fábrica de bañeras y lavatorios de hierro
enlozado, llamada Skalla & Cía. También se venden los terrenos de la
antigua fábrica, donde había comenzado la historia de Ferrum.
Continuando con la historia
de nuestra empresa, en esta oportunidad recordaremos la década que se extiende
desde el año 1920 hasta el 1930, un período muy importante para el crecimiento
de Ferrum, ya que se construye nuestra actual planta Avellaneda.
Nuestra empresa es una
institución casi centenaria y por ello cuenta con una historia rica, llena de
grandes acontecimientos y pequeñas anécdotas. En esta página, hacemos una
crónica para descubrir los hechos y nombres que –en el día a día– fueron
haciendo a Ferrum tal como hoy la conocemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario